Advertisement
Advertisement
Lunes, 29 Mayo 2023

    La Agencia Tributaria ha informado sobre la ayuda de los 20 céntimos por litro que van a recibir las empresas y autónomos de transporte que tengan vehículos que se beneficien del gasóleo profesional.

    Una  las medidas estrella aprobadas por el Gobierno a primeros del mes de agosto, fruto de los acuerdos alcanzados en julio con las asociaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera fueron las nuevas ayudas directas a transportistas y taxistas en función del número y tipo de vehículos de que son titulares, por un montante total superior a los 450 millones de euros, adicionales a las aprobadas el pasado mes de marzo, como consecuencia del escenario de precios elevados de los combustibles que continúa soportando el transporte por carretera.

    La regulación aprobada en 2016 para continuar acogido al régimen de módulos redujo para el transporte por carretera el límite máximo para poder continuar acogido, quedando establecido un límite anual de 125.000 euros, siempre que su facturación se realice en más de un 50% a empresas o profesionales.

    Tras las dudas planteadas a la hora de solicitar la ayuda directa a las empresas de transporte sobre el contenido y detalle de las declaraciones responsables del requisito de indicar que otras ayudas ha recibido la empresa, ya sean ayudas encuadradas en el Marco Temporal Ucrania u otras ayudas subvencionando los mismos costes que lo hacen las primeras, donde habrá que seleccionar en la aplicación sí o no (en el caso de si se ha recibido la ayuda o no) e indicar la cantidad recibida, la CETM ha recibido una contestación del Ministerio de Hacienda, cuyo contenido se ha subido la página web de la Agencia tributaria.

    Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el segundo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno como continuación del que se estableció el pasado mes de marzo en respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania, ya que algunas de las medidas económicas contenidas en el primero tenían como fecha límite el 30 de junio.

    Según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en España, el porcentaje de empresas de transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 15.000 las ofertas de empleo que quedan vacantes por la falta de candidatos disponibles, según se mencionaba en la exposición de motivos del Real Decreto-Ley 2/2022 de medidas para la sostenibilidad del transporte aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo, señalando que dicha situación se acentuará en la próxima década, dada la edad media de los profesionales.

    La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), en la nueva edición que acaba de presentar de su “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2021”, ha detectado un significativo descenso de los plazos medios de pago a proveedores por parte de las Administraciones Públicas y del sector privado.

    Una nueva amenaza surge en el transporte de la mano del Ministerio de Hacienda, que trabaja en la posible eliminación del gasóleo profesional para el sector del transporte por carretera, según ha confirmado la subdirectora general de Impuestos Especiales y Tributos sobre el Comercio Exterior y el Medio Ambiente en un coloquio organizado por la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado.

    El 31 de Marzo ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estadp la versión final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. El Plan 2021-2030 tiene como objetivo avanzar en la descarbonización, sentando unas bases firmes para consolidar una trayectoria de neutralidad climática de la economía y la sociedad en el horizonte 2050.

    El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy y a propuesta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el nombramiento de Jaime Moreno García-Cano como nuevo director general de Transporte Terrestre, dependiente de la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Sustituye a Mercedes Gómez.

    Con el fin de facilitar a los transportistas autónomos y pymes el pago de los impuestos durante la pandemia, el Gobierno ha ido aprobando desde el pasado mes de marzo diferentes medidas tributarias dirigidas a dotales de mayor liquidez para poder hacer frente a la crisis derivada del Covid-19.

    La regulación aprobada en 2016 para continuar acogido al régimen de módulos en el transporte por carretera de mercancías y viajeros redujo de forma importante el límite máximo para poder continuar acogido, al quedar establecido un límite de facturación anual de 125.000 euros, siempre que su facturación se realice en más de un 50% a empresas o profesionales.

    La regulación aprobada en 2016 para continuar acogido al régimen de módulos redujo de forma importante para el transporte por carretera el límite máximo para poder continuar acogido, quedando establecido un límite de facturación anual de 125.000 euros, siempre que su facturación se realice en más de un 50% a empresas o profesionales. Asimismo, dicha regulación preveía un régimen transitorio de dos años, estableciendo que a partir del año siguiente se aplicaría un nuevo límite inferior de 75.000 euros, que  no ha llegado nunca a entrar en vigor por las sucesivas prórrogas que se han ido aprobando. Esta situación ha permitido acogerse al régimen de módulos en los cuatro últimos años los transportistas que hubieran facturado menos de 125.000 euros en el año anterior.

    No es la primera vez que tanto el PSOE como Podemos han intentado aprobar una subida a la fiscalidad al diésel para ir equiparándola a la que soporta la gasolina. En la legislatura anterior, el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2019, que fue tumbado en su trámite parlamentario, incluía, entre otras medidas, una subida de casi cuatro céntimos en el impuesto de los carburantes referido al diésel que, en la actualidad, presenta una diferencia impositiva de 10 céntimos inferior al de la gasolina.

    España registró el domingo 17 de mayo 87 fallecidos, la cifra más baja desde hace dos meses. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha afirmado que el Gobierno regulará en los próximos días el uso obligatorio de la mascarilla en los espacios públicos. Hay 231.350 infectados y 27.650 fallecidos.

    Todos los autónomos que tributen por módulos podrán cambiar su modalidad de tributación durante la pandemia de la COVID-19. De este modo, pasarían a pagar por el de estimación directa, tributando por sus ingresos reales. Esta es una de las 30 medidas incluidas en el Real Decreto 15/2020, publicado en el BOE de 22 de abril, y que refuerzan la financiación de las empresas, ofrecen apoyo en el ámbito fiscal, facilitan el ajuste de la economía, y protegen el empleo y a los ciudadanos.

    El Gobierno ha publicado una Resolución de 25 de marzo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020, por el que se aprueban las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, para paliar los efectos económicos del COVID-19.

    Hacienda somos todos, pero para unos más que para otros. El Ministerio de Transportes ha presentado una comparativa fiscal a empresas, cooperativas y autónomos en la que pone en evidencia las diferencias de trato según sea un trabajador por cuenta propia, ajena o cooperativista.

    Página 1 de 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95