Advertisement
Lunes, 05 Junio 2023

    ASOCIACIONES TERRITORIALES

    Asociaciones Territoriales CETM - Transporte Profesional

    El 6 de mayo de 2021, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra), celebró dos asambleas generales (ordinaria y electoral), ambas desarrolladas de manera telemática. La asamblea ordinaria analizó el ejercicio 2020, marcado por la pandemia de la Covid-19. En ella se aprobó el resultado económico de la asociación correspondiente a ese periodo, así como los presupuestos de ingresos y gastos para 2021.

    La Asociación de Transportes de Girona Asetrans arrastra desde hace tiempo una problemática con las inspecciones técnicas de vehículos (ITV) que se ha acentuado con la Covid-19.

    Las dudas de interpretación de distintas disposiciones del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), los cambios que supondrá la conclusión a finales de año del periodo transitorio del Brexit, la lucha contra el ‘dumping’, el fraude de las falsas cooperativas y la competencia desleal derivada de la existencia de diferentes convenios en el mercado interior fueron asuntos tratados en el curso de las asambleas generales de la Asociación Empresarial de Transporte de Bizkaia (Asetrabi) y de la Asociación Empresarial para la Gestión del Transporte (Asetrabi-Gestión) en Bilbao.

    La Federación de Autotransporte de Tarragona (Feat) ha iniciado una nueva etapa para relanzar la entidad y prestigiar el trabajo que realiza el estratégico sector del transporte de pasajeros y mercancías en las comarcas tarraconenses.

    El sector del transporte por carretera de viajeros y de mercancías de la provincia de Gerona, agrupado en la Asociación de Transportes de Gerona Asetrans, con un total de 450 empresas y 3.000 vehículos, está marcando sus camiones y autobuses con 6.000 adhesivos identificativos para reivindicar la «seguridad, profesionalidad y confianza» frente a empresas que cuentan con personal no cualificado. Desde la asociación de transporte recomiendan que se trabaje con empresas consolidadas que cuenten con una buena gestión detrás. Aunque durante los primeros meses de la COVID-19 han sufrido un descenso en el transporte de mercancías y de viajeros, defienden que son «imprescindibles». Durante el pico de la pandemia fueron uno de los pocos sectores económicos a los que se permitió continuar con su actividad.

    La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (ASETRABI) y la Asociación Vizcaína de Excavadores (AVE-BIE) han firmado en Bilbao un convenio de colaboración por el que se comprometen a compartir iniciativas y proyectos, así como a identificar oportunidades y líneas de trabajo de interés común.

    El documento, firmado por Sonia García, presidenta de ASETRABI, y Amando Astorga, presidente de AVE-BIE, contempla también la defensa conjunta de los intereses de ambas organizaciones ante las instituciones, el intercambio de información sobre aspectos sectoriales, la divulgación de las actividades realizadas a través de sus respectivos soportes de comunicación, la participación conjunta en los foros en los que los dos colectivos compartan intereses y la organización conjunta de jornadas y demás eventos.

    El principal sector del transporte de mercancías por carretera de Cataluña, agrupado por la Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Catalunya (CETCAT) y la Coordinadora de Organizaciones de Transportistas de Catalunya (COT), está sufriendo un “descenso importante” durante la crisis económica por el coronavirus. Piden que su tarea “se ponga en valor” ante el intrusismo que se siguen encontrando y reclaman moverse por unas “infraestructuras justas y seguras”.

    Un día después de implantarse el estado de alarma, Gerardo Salgado cumplía 46 años. Una edad demasiado temprana para dejar sin consuelo a Ana, su mujer y a su hijo de tan solo seis años; y a todos, amigos, compañeros de trabajo y a cuantos tuvieron la suerte de encontrarse en su camino.

    ASETRAVI ha hecho llegar a CETM el documento dirigido a los trabajadores que necesitan acreditar su movilidad por trabajar en actividades consideradas como esenciales, elaborado por el Departamento de Seguridad y el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco.

    La Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza (FETRAZ) organiza el próximo miércoles 18 de marzo una jornada sobre la digitalización en el transporte, la cual tendrá lugar en la sede de la CEOE Aragón, en la avenida José Atares 20 de la capital maña.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95