

El Corredor Atlántico es la gran esperanza de relanzar los tráficos de mercancías en buena parte de la Península Ibérica, ya que parte de la localidad portuguesa de Sines, une en diagonal la Península Ibérica con Francia y Alemania, dando continuidad a las redes de transporte entre los Puertos de la fachada portuguesa, con el Puerto de Le Havre en Francia, y el gran nodo ferroviario intermodal de Mannheim, en Alemania.
Las empresas de transporte llevan tiempo sufriendo de forma periódica el perjuicio provocado por la dilación en los tiempos de los trámites que se realizan en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, problema que, como muchos otros, se ha acentuado tras la pandemia.
Entre las medidas incluidas en el paquete de medidas acordadas en 2022 entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, una de las aún no ejecutadas se refería a la realización de un estudio de campo sobre los tiempos de espera en los centros de carga y descarga “para poder cuantificar el coste de las ineficiencias en este ámbito y definir cuáles son las medidas regulatorias que podrían ser necesarias” según se recogía de forma expresa en el citado acuerdo.
Varios asuntos sobre la mesa han centrado la última junta directiva celebrada por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM): novedades sobre el III Acuerdo General, temas que se están tratando en el Comité Nacional de Transporte por Carretera o la recién creada asociación de animales vivos dentro de la CETM.
Como broche de oro al 9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas, el presidente de CETM Cisternas, Alberto Ramírez, presentó las conclusiones del evento y animó a los transportistas a trabajar con ilusión y energía para conseguir un sector más fuerte y dinámico.
Antes de que España entrara en periodo electoral Gobierno y Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) habían negociado las fechas y detalles técnicos para la aplicación de las 44 toneladas, una medida que con una Administración en funciones ha quedado paralizada. Para explicar cómo se encuentra el tema de las 44 toneladas, el 9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas ha reunido en una mesa redonda a Administración, transportistas y cargadores.
El presidente de CETM Cisternas, Alberto Ramírez, y su secretario general, Dulsé Díaz, han explicado a los socios asistentes cuáles son los presupuestos para 2023 y las actividades que está previsto realizar, entre las que destaca un curso de conducción en simulador que se celebrará entre los días 6 y 10 de noviembre en Puertollano (Ciudad Real).
La actual situación de parálisis que vive la política en España (con un gobierno en funciones y a la espera de que se celebre el acto de investidura) está afectando a las empresas de transporte de mercancías por carretera, al no poder avanzar en materia legislativa, lo que complica la actividad y la gestión del transporte.
En 2021 el Parlamento español aprobó el Real Decreto 159/2021 por el que se regulaba por primera vez en nuestro país las condiciones en las que deben realizar sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas, una histórica demanda del sector del transporte por la implicación con la seguridad vial que tiene dicha actividad que prestan en la actualidad más de 2.000 empresas de esta actividad.
Ramón Alonso, presidente de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) y de la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (Asetranspo), considera que la subida incesante de los carburantes pone el peligro la actividad de las empresas de transporte y puede conducir de nuevo a que se produzcan ceses de prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera.
Una de las novedades más destacadas que introdujo la reforma del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobada en 2019 fue la nueva regulación establecida con relación a la figura del gestor de transporte, es decir, de la persona que capacita profesionalmente a la empresa transportista.
Una queja elevada al Ministerio del Interior por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera, por los continuos robos (de mercancía y combustible) que están sufriendo las empresas españolas en territorio francés y la cuestionada colaboración de las autoridades francesas ha hecho que el Ministerio del Interior se haya puesto en contacto con su homólogo francés y haya hecho llegar al Comité Nacional y a sus asociaciones una carta en la que se indica cuáles son las actuaciones que la Gendarmería francesa va a tomar.
Camino recorrido, camino por recorrer
El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, en su reunión realizada en el mes de julio, ha acordado dirigirse a los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria para manifestar
la voluntad del sector del transporte de continuar con la agenda de trabajo establecida tras los acuerdos con el Gobierno de España el 21 de diciembre del 2021, que se plasmaron en el Real Decreto-Ley 3/22 de 3 de marzo y en el Real Decreto-Ley 14/22 de 1 de agosto del pasado año.
Cuatro de cada cinco transportistas valencianos aseguran que se producirá un descenso significativo de empresas si se mantiene el incremento de costes, los bajos precios de las tarifas y las prácticas agresivas para captar tráfico. Estas son las principales problemáticas que, junto al déficit de en torno a 2.000 conductores, afectan a la rentabilidad del transporte y a la viabilidad del sector según constatan los resultados de la última encuesta que ha presentado la Federación Valenciana de Empresas de Transporte (FVET) sobre la situación del transporte valenciano.
El Gobierno decidirá en el Consejo de Ministros de este martes si da continuidad a las medidas aprobadas en diciembre del pasado año como respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania.
24 Ene 2022 9418 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 6642 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 5947 Opinión TransporteProfesional.es
16 Feb 2022 5685 Transporte Ferroviario Saúl Camero
27 May 2022 5618 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 5613 Entrevista Saúl Camero
14 Feb 2022 5476 Entrevista TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 5313 Transporte Marítimo Raquel Arias
28 Feb 2022 5260 Entrevista TransporteProfesional.es