

Tras la colaboración entre Toyota Motor Europe (TME) y VDL Groep anunciada el pasado mes de mayo, ahora las dos compañías han lanzado su primer camión de pila de combustible de demostración. Mediante la integración de su tecnología de pila de combustible en camiones de gran tonelaje de VDL, Toyota se propone descarbonizar sus operaciones logísticas en Europa.
Toyota España y Repsol tienen entre sus principales líneas de actuación el impulso de las tecnologías cero emisiones netas para contribuir a la descarbonización de la sociedad. Esa ambición compartida ha llevado a ambas compañías a firmar un acuerdo de colaboración para impulsar el uso de hidrógeno renovable para descarbonizar el transporte durante los próximos años.
Toyota Motor Europe ha sumado fuerzas con la holandesa VDL Groep para irrumpir en el mercado de los camiones de gran tonelaje de hidrógeno sin emisiones en Europa, empleando la tecnología de pila de combustible de la marca japonesa.
P3 Logistic Parks, promotor y propietario de inmuebles logísticos paneuropeo, ha adjudicado a Savills España y Estrada & Partners la comercialización en régimen de co-exclusividad de un activo logístico de 26.000 m 2 en la Plataforma Central Iberum de Illescas (Toledo).
La start-up francesa Hyliko tiene previsto integrar los módulos de pila de combustible de hidrógeno de segunda generación de Toyota en camiones de gran tonelaje para su oferta de flota sin emisiones. Esta nueva colaboración en el transporte pesado sigue ampliando el abanico de socios de Toyota, a los que suministra su tecnología de pila de combustible para soluciones de hidrógeno en distintos sectores, como trenes, autobuses, generadores y varias aplicaciones marítimas.
Groupe CAT, operador logístico global, y P3 Logistic Parks, inversor patrimonialista, promotor y propietario de inmuebles logísticos, han inaugurado una nueva nave en el parque logístico P3 Illescas, ubicado en Plataforma Central Iberum en Illescas (Toledo).
Ante el aumento de la demanda de vehículos eléctricos de batería, Toyota ha decidido invertir hasta 5.600 millones de dólares en fabricar baterías en Japón y Estados Unidos.
Toyota, Suzuki, Daihatsu y CJPT han anunciado un acuerdo de colaboración encaminado a la introducción en el mercado de minifurgonetas eléctricas de batería durante 2023, para dar un paso más hacia la neutralidad en carbono.
Según el análisis financiero de seis empresas automovilísticas encargado por Transport & Environment (T&E), ‘Quick charging the share prices’, los fabricantes de automóviles aumentarán su valor de mercado y márgenes de beneficios pasando a los vehículos eléctricos con mayor rapidez que la prevista actualmente. La conclusión de este análisis es que estos fabricantes añadirían 800.000 millones de euros al valor de sus acciones si hicieran una transición más rápida durante esta década en lugar de aferrarse a su modelo de negocio de motores de combustión. Los resultados contradicen la versión del sector de que la iniciativa europea de vender sólo vehículos de cero emisiones para 2035 perjudicaría la rentabilidad y costaría puestos de trabajo.
ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Toyota Tsusho constituyeron recientemente la asociación investigadora de innovación en biomasa para combustibles de automoción de nueva generación, con el objetivo de explorar formas de optimizar el proceso de producción del combustible.
Toyota, Isuzu, DENSO, Hino y Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) han puesto en marcha un proceso de planificación e investigación en torno a motores de hidrógeno para vehículos comerciales pesados, con el objetivo de seguir utilizando los motores de combustión interna como una opción para lograr la neutralidad de carbono.
Stellantis y Toyota han anunciado la ampliación de la alianza que les une con un acuerdo en torno a una nueva furgoneta de gran tamaño, con una versión eléctrica incluida., que constituye el tercer tipo de carrocería dentro del acuerdo, y remata una completa gama de vehículos comerciales ligeros, con un modelo compacto, uno de tamaño medio y uno de tamaño grande.
GEFCO ha creado una innovadora solución intermodal que involucra servicios de transporte ferroviario y por carretera, con el objetivo de que Toyota Motor Europe ahorre en emisiones de CO2. Aprovechando la experiencia logística multimodal de GEFCO, este servicio transporta piezas de automóviles en contenedores reutilizables desde España hasta el norte de Francia en dos viajes diarios de ida y vuelta. En comparación con el anterior transporte sólo por carretera, esta solución permite a Toyota reducir su huella de carbono.
ECG, la asociación europea de logística de vehículos, ha presentado los resultados de su informe de Actividad sobre Salud y Seguridad 2020, sobre los peligros de la carga y descarga en camiones portavehículos.
Toyota, Hino e Isuzu han anunciado una nueva alianza en materia de vehículos comerciales, de manera que las tres compañías combinarán las tecnologías CASE —Connected, Autonomous, Shared y Electric (Conectados, Conducción Autónoma, Compartida y Eléctrica) — de Toyota con los fundamentos de los vehículos comerciales desarrollados por Isuzu e Hino.
El hidrógeno es una energía limpia y sostenible que, en la actualidad, supone una alternativa real a las fuentes energéticas tradicionales. Para seguir promoviendo su uso y el uso de vehículos cero emisiones impulsados gracias a este vector energético, se ha inaugurado la primera estación de repostaje de hidrógeno de España para vehículos eléctricos de pila de combustible de gran autonomía y con capacidad de suministro a 700 bar/Mpa de presión.
La tecnología de pila de combustible de hidrógeno de nueva generación de Toyota, está motorizando un nuevo grupo de camiones eléctricos de pila de combustible de clase 8, con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 14.000 kg.
Dado el creciente interés por los camiones eléctricos de gran tonelaje, Toyota Motor North América e Hino USA han acordado desarrollar de forma conjunta un camión eléctrico de pila de combustible de clase 8 (con una masa máxima autorizada superior a 14.000 kilos) para el mercado norteamericano.
24 Ene 2022 9418 UNION EUROPEA Raquel Arias
26 May 2022 6642 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Feb 2022 5946 Opinión TransporteProfesional.es
16 Feb 2022 5685 Transporte Ferroviario Saúl Camero
27 May 2022 5618 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Feb 2022 5613 Entrevista Saúl Camero
14 Feb 2022 5476 Entrevista TransporteProfesional.es
11 Feb 2022 5313 Transporte Marítimo Raquel Arias
28 Feb 2022 5260 Entrevista TransporteProfesional.es