Advertisement
Sábado, 28 Junio 2025

    Transcalit celebra el 7º Fórum Ecotransporte

    /º Forum Ecotransporte /º Forum Ecotransporte Transporte Profesional

    El 7º Fórum Ecotransporte organizado por Transcalit – Sertralit y Encamion se ha celebrado en Barcelona. Cerca de 170 asistentes, entre transportistas, fabricantes de vehículos, proveedores de servicios para el transporte, cargadores y representantes de la Administración asistieron a esta edición que, una vez más, fue un punto de encuentro y de debate para el transporte de mercancías por carretera.

    Bajo el título “La sostenibilidad del presente que mira hacia el futuro”, el hilo conductor de la jornada fue el compromiso del transporte con la sostenibilidad medioambiental; un compromiso que ya se está concretando con diversas acciones, que no son sólo el abandono de los vehículos de combustión fósil, sino hacer uso de la intermodalidad, los vehículos de mayores masas y dimensiones, los combustibles alternativos (HVO) y aplicar otras estrategias de innovación y digitalización.

    Durante la presentación del 7º Forum Ecotransporte, el presidente de Transcalit, Jesús Lozano, hizo hincapié en tres aspectos que son motivo de preocupación para el propio sector y para el tejido industrial europeo, cuya actividad “depende en un 94% del transporte por carretera”. Por un lado, está el hecho de que “el 70% de nuestros trabajadores tiene más de 50 años”, a lo que se le añade que “el 30% de las empresas de transporte están en un riesgo alto de no cumplir con sus compromisos de pagos” y, en tercer lugar, que “la rentabilidad sectorial está por debajo del 2%”.

    Para Jesús Lozano, “esta realidad debe preocuparnos porque estamos ante un gran reto que debemos abordar para conseguir tener empresas valoradas, competitivas y rentables”.

    El presidente de Transcalit también se refirió a las necesidades de los trabajadores del transporte: “los conductores necesitan buenas infraestructuras y áreas de servicio seguras y con servicios dignos”, pero el sector, además de transportistas, “también requiere de otros perfiles profesionales, como operadores de tráfico, informáticos, administrativos o carretilleros”, sin perder de vista que “también tenemos que ser atractivos para encontrar a personal directivo”.

     


    Un reto que, según Jesús Lozano, el transporte está obligado a afrontar es la formación para nuevos profesionales “que debe estar liderada por el propio sector”, así como "la conciliación laboral para todos los trabajadores”


    Para terminar, Jesús Lozano se refirió al tamaño de las empresas del transporte, recalcando que “debemos ser más grandes porque tenemos que poder afrontar las inversiones en nuevas tecnologías que se nos plantean”. Pero este crecimiento “puede verse limitado por la falta de medios económicos”, motivo por el cual el precio de un transporte será el valor determinante”.

    A continuación intervino la directora General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Cataluña, Susi López, destacando que el sector del transporte de mercancías por carretera “es la columna vertebral de nuestra economía”. Un sector que, en 2022, “realizó 30,8 millones de operaciones internas en Cataluña, que supusieron transportar 196 millones de toneladas, y unos 3,2 millones de operaciones externas”.

    Para facilitar el movimiento de estas mercancías, la directora General de Transportes y Movilidad reivindicó la necesidad de contar con “grandes corredores”, tanto viarios como ferroviarios, además de “un sistema que permita la capilaridad en todo el territorio a través del transporte por carretera”.

    Finalizó reclamando “soluciones más imaginativas para paliar la falta de conductores” y puso como ejemplo un transporte basado en “relevos para poder dormir en casa, utilizando para ello plataformas digitales que permitan escoger transportes con trayectos concretos adecuados a las necesidades del conductor.       

    Oportunidades y dificultades en materia de sostenibilidad

    La primera mesa de debate, organizada por Transcalit, la protagonizaron Juan Castellet San Miguel, presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT), y Javier Jaso Sánchez, responsable de Transporte en AECOC (asociación empresarial de fabricantes y distribuidores). 

    A la pregunta sobre cómo puede una empresa de transporte planificar su futuro de una forma más sostenible, Juan Castellet indicó que las normativas siempre han obligado al transporte a realizar “inversiones elevadas y constantes en vehículos, desde el Euro 1 hasta el Euro 7”.

    Pero ahora “se va más allá y se nos pide utilizar otras tecnologías, como los camiones eléctricos, con sus ventajas y sus limitaciones, o los combustibles sintéticos”, por ejemplo. En este sentido, para el presidente del Consejo Nacional de Transportes Terrestres, el futuro “va a ser un mix de todo porque las distintas tecnologías encajarán en función del tipo de servicio que tenga que hacerse”. Añadió que el reto está en “mejorar la sostenibilidad que se nos exige, pero siempre “con rentabilidad”.

    Desde el punto de vista del cargador, Javier Jaso comentó que “el marco regulatorio y normativo presiona cada vez más a las empresas” y ello hace que fabricantes y distribuidores “trasladen esa presión a la cadena de suministro y a las empresas de transporte”. Por ello, la transformación hacia una mayor sostenibilidad “debe ser un proyecto colaborativo y con una responsabilidad compartida” entre todas las partes.

    Innovación y digitalización en los vehículos industriales

    La segunda mesa de debate puso el foco en cómo las mejoras tecnológicas de los vehículos ayudan a reducir emisiones y contribuyen a una conducción más segura y eficiente. Asimismo, se plantearon las innovaciones tecnológicas que están aplicando los fabricantes y cómo las perciben los transportistas, planteándose si el vehículo eléctrico es ya una posible solución.

    Participaron: Rolando Gil-Álvarez, jefe de Movilidad Sostenible FORD Trucks; Gonzalo Sanchis, gerente Mercedes Benz Trucks Quadis Autolica Industriales; Roberto Gómez Casquero,jefe de cuentas en FUSO Trucks España; Sergi Pons, jefe de Ventas VOLVO Truck Center Cataluña; Jordi Puigdemont, director Comercial IVECO ZFAS; Rafael Quiles López, adjunto a la dirección en SERTRANS Cataluña; y Juan Monzón Martínez, director General en FURGO-TRAYLER. Moderó la sesión, Joan Garriga, director de Encamion.com.

     

    Los ponentes dieron su visión como fabricantes y transportistas sobre si el futuro a medio plazo en sostenibilidad será un mix de diferentes tecnologías y combustibles o si ya se está en el inicio del camino hacia una única opción

    Rolando Gil-Álvarez, FORD Trucks: "se seguirán combinando diferentes soluciones: diésel con o sin HVO para largas distancias y vehículos pesados, camiones eléctricos para el reparto en la última milla y vehículos a gas o biometano, tanto para cortos como largos recorridos".

    Roberto Gómez, FUSO Trucks España: "aunque el compromiso es la dualidad (diésel y eléctrico) ya hay camiones eléctricos de diferentes gamas con hasta 500 kilómetros de autonomía y con posibilidad de carga ultrarrápida del 80% en media hora. Están trabajando en unidades eléctricas con pila de hidrógeno con una autonomía superior a los 1.000 kilómetros".

    Jordi Puigdemont, IVECO ZFAS: "se está invirtiendo mucho en tecnología eléctrica y está a punto de presentarse un camión 100% eléctrico de 16 toneladas. También se podrán hacer hasta 600 kilómetros con recargas de 40/60 minutos, pero tendrá que verse si el mercado querrá adquirirlos. En 2028 tendrán camiones con hidrógeno que podrán hacer hasta 1.200 kilómetros, pero su precio será un hándicap".    

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95