Advertisement
Advertisement
Advertisement
Jueves, 30 Marzo 2023

    El Grupo de Comunicación Global DIFUNDALIA, editor de las revistas TRUCK y TRANSPORTE PROFESIONAL, ésta última órgano portavoz de la CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías) organiza el 1er Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

    Webfleet, galardonada con el Premio de Telemática de 2022 por Webfleet Video, su solución de vídeo telemática e inteligencia artificial, ha puesto el broche final a un año lleno de novedades, lanzamientos y acuerdos que consolidan su posición como la solución de gestión de flotas número uno en Europa.

    El 26 de abril tuvo lugar la primera edición de Webfleet Mobility Conference, un encuentro en el que expertos del sector de la movilidad dieron respuesta a la pregunta: ‘Movilidad en 2032: ¿Estás preparad@?’. El evento, que se celebró de forma simultánea en 21 países, fue seguido por más de 3.500 personas.  En España, expertos del sector del transporte, la movilidad, las Smart Cities o los vehículos eléctricos participaron en distintas sesiones, entrevistas y presentaciones.

    “Movilidad en 2032, ¿estás preparado?” Es la pregunta a la que dará respuesta el 26 de marzo Webfleet Mobility Conference, la primera edición de un encuentro anual en el que algunos de los jugadores más relevantes de la industria de la movilidad se reunirán para debatir cómo será el futuro de las flotas.

    Ante la propuesta de la Comisión Europea del “Reglamento de estándares de eficiencia de vehículos ligeros”, incluida en el paquete legislativo Fit For 55, 15 asociaciones profesionales advierten de las consecuencias sociales y económicas que tendrá prohibir el motor de combustión, como la pérdida de empleo o la restricción del derecho a la movilidad, que afectará en especial a las rentas más bajas y los colectivos más vulnerables.

    Los británicos se están quedando sin combustible, sin alimentos frescos en los supermercados, y peligra la campaña más potente del año: la de Navidad. Y no es por falta de suministro, sino porque no hay conductores profesionales.

    El 14 de julio, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunciaba nuevas medidas para hacer posible el objetivo del Pacto Verde Europeo de convertir a la Unión Europea en el primer continente climáticamente neutro del mundo a mitad de siglo, adaptando el marco regulatorio europeo en materia de energía y clima a fin de permitir una reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de, al menos, el 55% en 2030 en comparación con las de 1990.

    Las principales asociaciones que representan al sector del transporte por tierra, mar y aire, a los agricultores y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se han unido en la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles con el objetivo de impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria en la descarbonización.

    El acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea, firmado pasado el 24 de diciembre, ha supuesto la entrada en vigor de una nueva frontera con aduana efectiva desde el 1 de enero. Esto ha impactado en el transporte por carretera entre el exsocio europeo y España en los meses de enero y febrero, provocando retrasos y más costes, en su mayoría, debidos a la introducción de nuevos reglamentos y trámites aduaneros. Esta situación empieza a mostrar signos de normalización desde marzo, a pesar de que el transporte continúa sufriendo las nuevas normas administrativas postBrexit. 

    La firma Andamur organiza un webinar en el que va a ayudar a las empresas de transporte a calcular la huella de carbono. Será el 4 de noviembre, de 10:00 a 11:30 horas, en formato online. Aún se pueden recibir inscripciones para participar.

    El intercambio de documentos en soporte físico entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro, así como su posible presentación a los agentes de tráfico, con motivo de eventuales inspecciones en ruta, supone una ocasión propicia para la propagación de la Covid-19, y una seria preocupación tanto para las empresas de transporte por carretera y sus conductores, como para los usuarios del servicio (cargadores y receptores de la mercancía) y sus empleados, que deben manipular los papeles que soportan dicha documentación.

    El pasado miércoles, 18 de marzo, falleció Carlos Pascual, una persona que ha sido todo un referente en el panorama asociativo del transporte por carretera en nuestro país.

    El Comité Ejecutivo de la CETM ha hecho pública una carta en la que insta a las asociaciones de transporte firmantes de la "Declaración a favor de la movilidad sostenible" a que sean más rigurosos en la cuantificación del número de empresas y vehículos a los que representan, ya que, en opinión de la CETM, los números no cuadran.

    La publicación del número 400 de TRANSPORTE PROFESIONAL fue el motivo que propició la celebración de "La Noche del Transporte", un evento que reunió a 250 personas del mundo del transporte, las asociaciones, marcas y medios de comunicación. Además, la revista hizo entrega de una serie de reconocimientos a distintas personalidades que han destacado, de alguna manera, con el sector del transporte, entre ellos, todos los presidentes que ha tenido la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). #LaNochedelTransporte

    ASTIC ha apadrinado el primer transporte internacional comodal, camión-barco-camión, amparado por eCMR, que se ha realizado por la empresas de transporte por carretera Transitalia España y la naviera italiana Grimaldi.

    El presidente de la Unión Europea, Jean Claude Juncker, ha recibido una carta firmada por más de 30 entidades europeas pidiendo más ambición en la reducción de las emisiones de CO2 de los camiones. Entre los firmantes se encuentran empresas españolas como Grupo DIA, Eroski u Astic, la asociación de transporte internacional. Se espera que la Comisión Europea lance una propuesta de estándares de eficiencia de combustible para camiones en las próximas semanas.

    Tras declarar ilegal la Justicia europea el requisito español de contar con tres camiones para empezar a trabajar en el transporte por carretera, las reacciones han sido inmediatas: la CETM no comparte la sentencia recién dictada contra España y considera un retroceso su decisión, Astic augura mayor atomización en el sector y Fomento ha anunciado que acatará la sentencia.

    La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha firmado una declaración emitida por la organización internacional Transport & Environment en por la que se solicita a la Comisión Europea que incorpore aspectos favorables al medioambiente en la propuesta sobre el control y transparencia del consumo de carburante y producción de gases de los vehículos pesados que presentó el pasado 31 de mayo.

    Página 1 de 2
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95