Advertisement
Jueves, 22 Mayo 2025

    Una vez más, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha manifestado su más enérgica censura ante la pasividad   mostrada de nuevo por parte de todas las autoridades que han permitido que la AP-7, vía principal de conexión entre España y Francia por carretera, esté cerrada al tráfico en ambos sentidos de la marcha desde las 9:00 horas de hoy.

    Recientemente he leído una entrevista realizada por el periódico ABC a Julián Núñez, presidente de la patronal de las grandes constructoras y concesionarias (Seopan), con motivo de la celebración de la jornada «Infraestructuras para mejorar la movilidad en Madrid», organizada por este medio.

    No habrá indemnizaciones para el transporte de mercancías

    El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet), Manuel Pérezcarro, aborda en este artículo el problema de la detección, en conductores profesionales, de tasas de alcohol y drogas en su jornada laboral, y de la indefensión que sienten las empresas al ser corresponsables de lo que suceda en el ámbito del trabajo.

    Una actuación “de libro”

    Tramer Torres es una empresa familiar de segunda generación afincada en Zaragoza especializada, en un primer momento, en el transporte de obras, la compañía fue fundada por el padre de nuestro protagonista en 1963, y ya desde 2006 en el transporte de contenedores por carretera desde los dos puertos secos que existen en la capital maña.

    Ignacio Riu es, desde finales del año pasado, nuevo secretario general de la Asociación Empresarial Castellonense de Transporte de Mercancías por Carretera, ACTM. En este tiempo ha lidiado, siempre con un gran entusiasmo y profesionalidad, con el día a día tanto de la organización como del sector.

    A veces, ciertas lecturas en la prensa (digital o de papel, eso ya da igual) hacen recapacitar sobre el modelo de vida y trabajo que llevamos, aquí en Occidente.

    Los peajes o viñetas, bien por imposición bien por desvíos obligatorios, están acabando en los tribunales, siendo los magistrados (en cuyas togas lucen sus puñetas) los que deciden sobre la adecuación al ordenamiento jurídico, y al sentido común, de esta desproporcionada restricción a la actividad y carga fiscal que pesa sobre el sector del transporte, el cual lleva denunciando desde hace mucho tiempo que el sistema de desvíos obligatorios que se está aplicando en diferentes carreteras supone una aplicación encubierta y generalizada de la euroviñeta.

    La “Comisión” no nos quita ojo

    El informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 052/19, de 14 de mayo, sobre "L“os costes relativos a la prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera”" constituye una de las principales y tradicionales problemáticas del sector del transporte público pesado de mercancías por carretera: el de la repercusión en el precio de los costes. Aunque la relación entre oferta y demanda está bastante equilibrada, la competencia es muy agresiva, llegándose a prestar los servicios, en muchos casos, por debajo de costes, en lo que se ha venido denominando “trabajar a toda costa y coste”. Hay que recordar que las tarifas obligatorias para el transporte pesado de mercancías por carretera estuvieron vigentes hasta que dentro del “Plan de Modernización del Transporte Terrestre” fueron derogadas (1999).

    En esta ocasión no voy a hablar del sector ni de nada que tenga que ver con el transporte de mercancías por carretera. Ni siquiera voy a hacer comentario alguno sobre la marcha de la economía o de las perspectivas que se abren en cuanto el nuevo gobierno tome posesión.

    Se ha escrito mucho sobre el alcance y aplicación en nuestro ordenamiento jurídico de la acción directa que recoge la Disposición Adicional Sexta de la Ley 9/2013 de reforma de la LOTT. Ya entonces fue una de las modificaciones más importantes y controvertidas, provocado porque su redacción no fue la más acertada posible, aunque se ha ido definiendo por la jurisprudencia y de una manera favorable para el sector.

    Juan Castellet no estuvo en la gestación del proyecto CETM Multimodal (fue una iniciativa del entonces presidente de CETM, Marcos Montero, junto con Borja de Torres y Ramón Vázquez), que fueron muy conscientes de que era necesario crear una asociación sectorial que defendiese los intereses de esta especialidad, aun minoritaria, pero con un gran potencial de crecimiento. A mí no fue necesario pedirme opinión, pues la apuesta de la empresa que dirijo a favor de la multimodalidad era sobradamente conocida por todos ellos, así que, en cuanto me comunicaron el proyecto, lógicamente, me adherí a él.

    El sector de portavehículos es una categoría del transporte de mercancías acuciada tradicionalmente por múltiples problemas como, por ejemplo, la bajada de las producciones de coches, la ausencia de chóferes profesionales, las presiones de los cargadores sobre los precios y la periodicidad de los contratos.

    Federico Martín era muy joven cuando nació la asociación CETM Cisternas (llamada, por aquel entonces, AETC), pero recuerda bien el espíritu solidario de aquella época, liderado por el amor a esta profesión y un sentimiento de unión muy fuerte de una serie de transportistas que, no sólo constituyeron una asociación que defendiera los intereses generales del sector del transporte en cisternas, sino que crearon unos cimientos sólidos que han dado como resultado una organización que ha sido clave en el desarrollo del sector en los últimos 40 años, además de una referencia para la Administración, la sociedad y nuestros clientes y proveedores.

    La historia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) está totalmente ligada a la de la CETM. Es más, esta organización fue la gran precursora de la patronal mayoritaria del sector en nuestro país.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link