

El Parlamento Europeo ha celebrado un debate sobre las condiciones que reúnen y las mejoras que deben incluirse en los aparcamientos instalados en la red vial para albergar camiones en ruta. El Paquete de Movilidad, el conjunto de normas que regulan el transporte por carretera, estableció ya unas condiciones mínimas para estas áreas y la Comisión Europea definió con mayor precisión varias categorías de parkings en función de sus equipamientos y un sistema de certificación.
Aunque ha habido algunas reticencias por parte de Alemania, Dinamarca, Países Bajos o Luxemburgo, el texto sobre la aplicación de la normativa Euro 7 para vehículos ha sido aprobado. Ahora es necesario que la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) adopte el informe de su ponente y que el plenario lo apruebe en primera lectura. Con ello, podrían empezar las negociaciones interinstitucionales. La C-TRAN ha participado en la tramitación parlamentaria con una opinión a cargo del europarlamentario Marian Jean Marinescu (PPE).
La Unión Europea aprobó en 2020 el denominado Paquete de Movilidad, que incluye diferentes medidas legales, entre las que se refieren a las modificaciones introducidas al Reglamento sobre tiempos de conducción y descanso y sobre utilización del aparato tacógrafo.
Los ministros de Industria y Comercio de la Unión Europea han aprobado su posición en torno a la norma Euro 7 sobre emisiones de vehículos para coches y furgonetas, que retrasa la entrada en vigor de la normativa, tal como reclamaban la industria automovilística y algunos Estados miembros, y rebaja la propuesta original de la Comisión. La versión acordada representa la posición de los Estados miembros, que todavía deberá negociarse con la del Parlamento Europeo, para llegar a una conclusión definitiva.
La IRU informa que, a partir del 1 de octubre, el Reino Unido empezará a requerir, para los movimientos de cabotaje, una declaración IMI de desplazamiento, como se pide para los países de la Unión Europea. A partir de ahora se impondrán sanciones a quienes infrinjan las normas de cabotaje.
Aunque con algunos retrasos, la llegada del tacógrafo inteligente tipo 2 es inminente. Por esta razón, Webfleet llevará a cabo un seminario online donde se abordarán las novedades que presenta el nuevo tacógrafo y las consecuencias que tendrá su instalación para las flotas. También se mostrará cómo las empresas de transporte podrán utilizar y aprovechar los datos que el nuevo dispositivo pondrá a su disposición.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha tenido acceso al documento que la Comisión Europea remitirá al Parlamento para someterlo a aprobación, en el que propone medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar así la liquidez de las empresas.
La nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluida en el Paquete de Movilidad aprobada por la Unión Europea en junio 2020 ha empezado a dar sus frutos, pese a que la mayoría de sus normas no entraban en vigor en 2022.
El pasado mes de julio la Comisión Europea presentó la propuesta de reglamento relativo a los requisitos de circularidad aplicables al diseño de los vehículos y a la gestión de los vehículos al final de su vida útil, con la intención de ampliar el ámbito de aplicación, de forma gradual, a nuevas categorías como motocicletas, camiones y autobuses.
La Seguridad Social ha puesto en funcionamiento, a través de su Sistema RED, un nuevo servicio para automatizar la obtención de los certificados para trabajadores desplazados. El nuevo servicio se incluye en el menú de Inscripción y Afiliación Online, dentro del Sistema RED, en el cual se ha creado un nuevo apartado denominado "trabajadores desplazados".
El 11 de julio la Comisión Europea ha hecho pública su propuesta de modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible, para limitar los impactos negativos al medio ambiente, ya que, según sus cálculos, el 28% de los gases de efecto invernadero y el 34% de las emisiones de óxidos de nitrógeno proviene de los vehículos de transporte por carretera.
La IRU informa que, la infraestructura existente para la recaudación del peaje para camiones en Suiza (PRHVC) llegará al final de su vida útil a finales de 2024 y se renovará por completo. El servicio manual en los terminales de procesamiento para el cobro del citado sistema finalizará a finales de 2024 como muy tarde, y los terminales se irán retirando de forma sucesiva.
A partir del 1 de agosto, todos los vehículos pesados de fuera del Reino Unido tienen que pagar la tasa HGV para conducir un camión de más de 12.000 kilos en una autopista o carretera denominada "A" en el Reino Unido.
El Consejo de la UE ha adoptado un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión para el transporte por carretera (RCDE II), con vistas a la modificación de la Directiva 2003/87/CE. Los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron el texto que el Parlamento Europeo había aprobado en plenario el 18 de abril y que el Consejo y el Parlamento habían acordado en diciembre de 2022.
El pasado mes de febrero entraron en vigor las nuevas sanciones a transportistas y conductores, en caso de que se encuentre un polizón dentro del vehículo que busque entrar de forma ilegal en el Reino Unido.
Realizar envíos internacionales siempre supone una mayor complicación que realizar envíos nacionales, puesto que dichos envíos están sujetos a normativas más estrictas, los requisitos que deben cumplir los productos aumentan y deben someterse al control de aduanas. Sin embargo, efectuar desde España transacciones comerciales con otros países de la Unión Europea no es tan complicado puesto que las empresas pueden beneficiarse del mercado único que existe en la Unión Europea y de los acuerdos comerciales existentes con otros países europeos.
Según ha reconocido el Gobierno portugués en un documento oficial remitido hace unos días a la Comisión Europea, han admitido que fue a partir de haber tenido conocimiento de que algunos conductores lusos fueron sancionados a principios de este año tanto en Italia como en España cuando se dieron cuenta del error, lo que resulta incomprensible en un organismo público de tal relevancia encargado además de imprimir los billetes en aquel país, y que se supone sometido a rigurosos controles de calidad.
La Unión Europea ha aprobado el reglamento por el que, a partir de 2035, se prohíbe la venta de nuevos vehículos ligeros y furgonetas con motor de combustión. No obstante, el veto de Alemania a este acuerdo ha logrado que la Comisión Europea reconozca el caso particular de los combustibles sintéticos, como una solución para la descarbonización del transporte.
29 May 2024 62156 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32838 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32666 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27708 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23804 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22218 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21105 LEGISLACIÓN Raquel Arias
07 Abr 2022 20428 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20358 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20317 CETM Raquel Arias