Advertisement
Jueves, 29 Mayo 2025
    Legislación europea - Transporte Profesional

    El pasado mes de mayo, la Comisión Europea puso en marcha REPowerEU, un plan destinado a acelerar la transición energética limpia y a acabar con la dependencia de la Unión Europea de la energía de los combustibles fósiles rusos. Esto se anticipó a la ampliación de las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, que prohibirá de forma gradual las importaciones de petróleo ruso en la Unión Europea.

    Según lo establecido en el Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020, desde el 22 de mayo, los transportistas titulares de vehículos ligeros con un tonelaje superior a 2’5 toneladas de masa máxima autorizada que realicen transporte internacional están obligados a obtener una licencia comunitaria para poder circular por cualquier Estado miembro de la Unión Europea, al igual que se exigía para los vehículos pesados.

    El Parlamento Europeo ha votado en sesión plenaria la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (ETS II) al transporte por carretera y los edificios. Hasta ahora el sector estaba excluido y "es inadmisible que se plantee su incorporación en estos momentos, cuando no existe una posibilidad real de cambiar a vehículos de cero emisiones en el corto plazo", tal y como señala la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM.

    El Consejo Europeo decidirá el día 28 de junio si la propuesta de la Comisión Europea del Reglamento de estándares de emisiones de CO2 de vehículos ligeros (turismos y furgonetas), incluida en el paquete legislativo Fit For 55, sale adelante. Ante la trascendencia de esta decisión, que implica de facto la prohibición de la venta del motor de combustión a partir de 2035, 16 asociaciones advierten al Gobierno de que votar a favor de esta propuesta es "votar contra los intereses de España".

    El plan, adoptado por la Comisión Europea el 23 de mayo, se basa en la experiencia adquirida con la pandemia de la Covid-19, y tiene en cuenta los retos para el sector del transporte de la Unión Europea desde el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania. Ambas crisis han afectado de forma directa al transporte de mercancías y viajeros, pero su resiliencia y la coordinación entre los Estados miembros han ayudado a dar una respuesta de la Unión Europea a estos retos. El plan propone un total de diez acciones para orientar a la Unión Europea y a sus Estados miembros a introducir medidas de respuesta de emergencia a las crisis.

    El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, ha rechazado la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones (abreviadamente ETS2), en el que se pretende incluir al transporte por carretera, según pretende la Comisión europea y que ha sido respaldado por el Comité de Medio Ambiente de dicho órgano legislativo.

    Desde febrero está en vigor una de las medidas más controvertidas incluidas en el Paquete legislativo de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020, pero necesaria para contribuir a establecer un mercado de transporte más justo y equilibrado. Se trata de la nueva obligación de que los camiones retornen a sus países de establecimiento cada ocho semanas como máximo, la cual contó con un fuerte rechazo por parte de los países del Este de Europa, ya que se prevé que limiten la actividad que hasta ahora venían desarrollando las flotas de transporte radicadas en estos países en los últimos años.

    IRU informa que el Reino Unido ha notificado el aplazamiento de una serie de controles de importación adicionales para las mercancías de la Unión Europea que llegan al Reino Unido, que se iban a introducir, en principio, a partir del 1 de julio de 2022. Los controles que ya se habían introducido desde el 1 de enero de 2022 seguirán en vigor.

    En la reunión de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, se han examinado las enmiendas al proyecto de informe sobre la propuesta de Reglamento para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos y derogación de la Directiva 2014/94/UE relativa a este asunto, que constituye una gran parte del Paquete Objetivo 55, presentado por la Comisión Europea en julio del pasado año.

    El Departamento de Transporte del Reino Unido ha introducido una relajación temporal de la aplicación de las normas sobre el horario de los conductores de la Unión Europea en Inglaterra, Escocia y Gales desde las 12:01 del 9 de abril de 2022 hasta las 23:59 del 8 de mayo de 2022.

    La Direccion General de Transporte Terrestre ha emitido la Resolución de Coordinación 1/2022 sobre condiciones de acceso a la profesión de transportista tras la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2020/1055, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2020, por el que se modifican los Reglamentos (CE) 01071/2009, (CE) 1072/2009 y (UE) 1024/2012, con el fin de adaptarlos a la evolución del sector del transporte por carretera.

    Los Estados miembros de la Unión Europea tienen hasta el próximo año para aplicar un nuevo sistema de peajes que ofrezca grandes incentivos a los ‘camiones cero emisiones’, después de que los eurodiputados hayan votado la adopción de la nueva legislación. La organización Transport & Environment (T&E) ha celebrado la actualización de la Euroviñeta como un punto de inflexión para el transporte ecológico que beneficiará al clima, a la calidad del aire y a los transportistas, pero ha pedido a los Estados miembros que empiecen a trabajar en su aplicación de forma inmediata.

    El 2 de febrero de 2022 entraron en vigor las nuevas normas sobre desplazamiento de conductores. Estas normas se han incorporado a la legislación nacional danesa y se aplican a las empresas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea que desplacen a sus conductores para realizar cabotaje con mercancías o pasajeros, para el tramo final o inicial por carretera de las operaciones de transporte combinado y para las operaciones de transporte internacional no bilateral en Dinamarca.

    El 21 de febrero de 2022 entrará en vigor la modificación del Reglamento (CE) 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera. Por tanto, se deroga la Directiva 96/26/CE del Consejo y del Reglamento (CE) 1072/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera.

    La Comisión Europea ha realizado una guía sobre el desplazamiento de conductores, para aclarar las dudas que puedan surgir.  Para ello, es necesario determinar cuándo un conductor está desplazado o no en virtud de la Directiva (UE) 2020/1057. 

    La Comisión Europea está estudiando la posible modificación de la actual Directiva europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible, para contribuir a la reducción significativa de las emisiones de efecto invernadero procedentes del transporte, de las que el 26% proviene de los vehículos pesados.

    El nuevo Paquete Legislativo de Movilidad aprobado por la Unión Europea contempla diferentes medidas con el fin de regular el transporte ligero, tanto desde el punto de vista de la seguridad vial como del acceso a la actividad que, al recogerse mediante Reglamento comunitario, son aplicables en los Estados miembros sin necesidad de trasposición.

    El Servicio de Aduanas del Reino Unido informa de los cambios de normativa que se van a producir este año, y avisa de que instalará nuevos puntos de información y asesoramiento en España, en concreto, en áreas de servicio de Andamur en La Junquera, Pamplona y San Román (Álava).

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link