Advertisement
Miércoles, 28 Mayo 2025
    Legislación europea - Transporte Profesional

    Existe una enorme preocupación ante el escenario en que quedará la futura relación entre el Reino Unido y la Unión Europea tras la finalización del período transitorio establecido el próximo 31 de diciembre, ante la posibilidad de que no se alcance un acuerdo definitivo. Esto podría tener consecuencias muy negativas para los actuales intercambios comerciales entre España y Gran Bretaña, que representa el quinto país de destino de las mercancías españolas en la Unión Europea. La flota de transporte española que opera entre ambos países se estima en unos 8.000 camiones, y podría reducirse a una décima parte de la que hace ahora transporte entre ambos países.

    Con ocasión de la cumbre de vehículos industriales organizada por el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital (BMVI), el presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus SE y miembro de la Junta Directiva de TRATON SE, Andreas Tostmann, destacó que «el sector de los vehículos industriales es de suma importancia cuando se trata de descarbonizar el transporte. Nosotros, como fabricantes, somos conscientes de esta importancia y asumimos la responsabilidad desarrollando los vehículos y los servicios correspondientes». Tostmann también quiso lanzar un mensaje a los políticos: «Nosotros ya hemos hecho los deberes, ahora está en manos de los políticos dar el impulso necesario para implementarlo con rapidez». Y añadió que «las nuevas propulsiones alternativas serán más caras que el diesel. Por ello, la lucha contra el cambio climático requiere un control político, ya que es la única manera posible de lograr la paridad de costes con los vehículos diesel».

    A fin de reducir la siniestralidad vial, sobre todo, de los sujetos viales más vulnerables, en ,de 2019, el Gobierno francés modificó su Código de la Circulación introduciendo la obligación de que todos los vehículos de transporte y conjuntos de vehículos más de 3,5 toneladas que circulen por las carreteras francesas sean equipados, a partir del 1 de enero de 2021, con una señalización que indique la posición de los ángulos muertos, tanto en los laterales del vehículo como en su parte trasera. 

    El 28 de octubre de 2020, el Tribunal de Justicia de las Unión Europea dictaminó que el nivel de Lkw-Maut alemán viola la legislación europea. De acuerdo con la directiva de la Unión Europea, sólo los costes de infraestructura pueden ser incluidos en el cálculo del peaje de los camiones. Sin embargo, el Gobierno federal alemán también incluyó los costes de la policía de tránsito. Por tanto, el peaje de camiones alemán es contrario al Derecho europeo, en todo caso en la medida en que se basó en los costes de la policía de tráfico (TJUE, sentencia de 28 de octubre de 2020, C-321/19).

    El Gobierno francés ha publicado una serie de órdenes ministeriales con las que pone fin a las restricciones establecidas al transporte de mercancías por carretera, con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus.

    Los países del Este de Europa, con el visto bueno de la comisaria europea de Transportes, Adina Valean, continúan su ofensiva contra buena parte de la regulación contenida en el Paquete de Movilidad, que fue aprobado por una amplia mayoría en el Parlamento Europeo el mes de julio, ante las consecuencias que algunos aspectos sociales y de competencia leal contenidos en dicho paquete legislativo representan para la predominancia que han venido teniendo las flotas de transporte radicadas en dichos países en los últimos años. 

    El Consejo de Ministros de la Unión Europea ha adoptado una recomendación sobre un enfoque coordinado de las restricciones a la libre circulación en respuesta a la pandemia de covid-19. La recomendación tiene como objetivo evitar la fragmentación y la disrupción, y aumentar la transparencia y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas, estableciendo que cualquier medida que restrinja la libre circulación para proteger la salud pública debe ser proporcionada y no discriminatoria, y debe levantarse tan pronto como la situación epidemiológica lo permita.

    El Gobierno francés ha aclarado las condiciones que deben garantizar las empresas a sus conductores ante las dudas generadas en su Código de Transportes sobre la prohibición de efectuar los descansos a bordo de los vehículos. Esta prohibición, que se aplica tanto en descansos semanales como diarios, afecta a los transportistas autónomos y a los asalariados, obligando a hacer los descansos en lugares adecuados para ello.

    Nuevos decretos aprobados por el Gobierno francés en materia de transporte. Esta información parte de la asociación internacional IRU. Se trata de una norma que establece sanciones a los conductores de vehículos de menos de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada y diversas disposiciones sobre la profesión de transportista por carretera.

    Krone, fabricante alemán de la industria de la carrocería, ha iniciado una colaboración estratégica con Shippeo, empresa dedicada a las soluciones de visibilidad del transporte en tiempo real, para colaborar en servicios de integración de datos para los clientes de Krone Telematics.

    Al mismo tiempo que los cambios contenidos en el Paquete de Movilidad sobre el Reglamento de Conducción y Descanso, los reglamentos sobre acceso al mercado y profesión y la Directiva sobre desplazamiento de conductores, también se ha publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2020 sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías (eFTI).

    Según la Organización Internacional del Transporte (IRU), las prohibiciones de circulación los domingos y festivos en Alemania vuelven a estar vigentes desde el 1 de septiembre. Por tanto, la organización aconseja que aquellas empresas de transporte que operen en Alemania tengan en cuenta estas consideraciones a la hora de planificar sus rutas.

    La Comisaría europea de Transportes, encabezada por la rumana Adina Valean, va a poner en marcha una encuesta en la que se quiere conocer la valoración que hacen empresas de transporte y operadores logísticos del nuevo Paquete de Movilidad, aprobado el 31 de julio, tras el respaldo obtenido tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo. Aunque el resultado fue aplastante, los países del Este ya han mostrado su desacuerdo con buena parte de las medidas incluidas en el citado documento.

    Ante las dudas que están surgiendo a la hora de cumplimentar la autodeclaración de Italia, desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), detallan  cómo hacerlo.

    Izaskun Bilbao Barandica, representante del grupo parlamentario europeo Renew en la negociación de la Directiva sobre movilidad de los conductores profesionales, destaca que este tipo de casos son los que pretende evitar las disposiciones introducidas para acabar con las llamadas “empresas buzón”. Este tipo de compañías fijan su sede social en un Estado de la Unión, seleccionado en función del nivel en que se encuentra su salario mínimo, y efectúan en ese Estado las contrataciones de conductores, para luego operar en toda la Unión Europea.

    El Boletín del Estado de la Unión Europea ha publicado las diferentes fechas de entrada en vigor que tienen las normas contenidas en el Paquete de Movilidad publicado el 31 de julio de 2020. Atención porque cada reglamento y directiva presenta unas fechas determinadas, y hay artículos que entran en vigor en una fecha específica, al margen del reglamento al que pertenecen.

    No sólo en España, sino también otros países de la Unión Europea se están viendo afectados en estas últimas semanas por diferentes brotes de la Covid-19 que están obligando a adoptar diferentes medidas de contención, algunas de las cuales una vez más afectan a la actividad del transporte de mercancías por carretera.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha tenido la oportunidad de participar en una jornada con la embajada británica, con el fin de analizar los nuevos criterios aprobados por el Reino Unido respecto a la importación y exportación de mercancías a partir del 1 de Enero de 2021, fecha en la que finalizará el período de transición con la Unión Europea y el Reino Unido y, por tanto, operará como país tercero.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link