

El Gobierno francés ha elaborado un nuevo modelo de certificado de desplazamiento de conductor, que todos los transportistas deberán llevar consigo cuando entren en territorio francés.
La Comisión Europea ha publicado una comunicación en la que aclara las condiciones para la circulación de los trabajadores, incluidos los del transporte, dentro de la Unión Europea durante el brote de coronavirus COVID-19.
El Gobierno danés ha publicado un acuerdo político sobre la introducción de un salario mínimo para los transportistas extranjeros que realizan cabotaje (vehículos de más de 3,5 toneladas) o que realizan un tramo nacional de carretera de un transporte combinado en Dinamarca. El transporte internacional bilateral no está incluido.
A partir de 1 de marzo, las empresas de transporte que estén activas de forma temporal como proveedores de servicios en los Países Bajos deberán registrar a sus empleados a través de un sistema digital que ha puesto en marcha el ministerio holandés de Asuntos Sociales y Trabajo. La obligación también afecta a los trabajadores por cuenta propia.
La IRU ha facilitado información de los acuerdos alcanzados en el trílogo en materia del Paquete de Movilidad 1, que viene a resumir los principales puntos del principio de acuerdo alcanzado por el Trílogo de la Unión Europea (Comisión, Parlamento y Consejo Europeo).
El miércoles, 11 de diciembre, a las 20:30 horas, daba comienzo una reunión del Trílogo insterinstitucional de la Unión Europea con la finalidad de continuar la aprobación definitiva del Paquete de la Movilidad. La nueva regulación contenida en el documento afectará de forma importante a la actividad del transporte por carretera en España y resto de países europeos en los próximos años.
16 asociaciones de transporte han lanzado un manifiesto en el que urgen al Parlamento, Consejo y Comisión Europea que apruebe el Paquete de Movilidad, normativa llamada a guiar el transporte por carretera durante los próximos años. Sin embargo, no todas las asociaciones de transporte han formado parte de este documento; la CETM ha sido excluida sin ninguna explicación.
El Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea ha analizado la propuesta de modificación de la Directiva de la Euroviñeta con el fin de que se convierta en la herramienta de los Estados miembro para reducir las emisiones de carbono por parte del transporte por carretera.
Esta semana se ha celebrado una nueva reunión del Trílogo institucional de la Unión Europea (Consejo, Comisión y Parlamento) para continuar la aprobación definitiva del Paquete de la Movilidad, una vez que el nuevo equipo de la Comisión está conformado. Se ha llegado a acuerdos sobre la exigencia del tacógrafo y el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso para los vehículos ligeros que hagan transporte internacional, aunque se tendrá que establecer un periodo transitorio que aún no está definido.
La tramitación del nuevo Paquete Legislativo de Movilidad en la Unión Europea continúa siendo objeto de un constante enfrentamiento entre los países de la Europa del Este y los Estados occidentales, en pleno proceso de tramitación en el Parlamento Europeo.
El bloque del Este europeo, formado por Bulgaria, Rumanía, Polonia, Hungría, Letonia y Lituania consideran que el Paquete de la Movilidad, que se está debatiendo en estos momentos en el Parlamento Europeo, introduce medidas proteccionistas al transporte por carretera. Su principal oposición radica en que el paquete obliga a que los camiones tengan que regresar a su países de origen, al menos, una vez cada cuatro semanas. El objetivo es poder justificar una mínima actividad con su país.
La primera Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) tras el periodo estival ha analizado los temas que están encima de la mesa en el inicio del “curso 2019-2020”, relacionados con la fiscalidad en el transporte, el resultado de la reciente reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las consecuencias de un posible Brexit duro, la agenda política en la Unión Europea en materia de transporte, las relaciones con los cargadores o el recurso del propio Comité Nacional sobre la honorabilidad en el ROTT, entre otros asuntos.
Es el reglamento aprobado por el Consejo Europeo y la Comisión Europea el 15 de abril, en el que se establece un objetivo intermedio de reducción del 15% para 2025. Las emisiones de CO2 deberán disminuir, en 2030, un 37,5% en el caso de los vehículos ligeros, un 31% en el caso de las furgonetas y un 30% para los camiones.
Según el acuerdo al que ha llegado la Unión Europea con el Reino Unido, los transportistas establecidos en la UE podrán seguir utilizando las licencias comunitarias, los certificados CAP y de conductores de terceros países como hasta ahora hasta el 31 de diciembre de 2019.
El legislativo europeo ha dado luz verde al Paquete de la Movilidad, un texto que reúne varias normas que afectan al transporte de mercancías por carretera. El acuerdo contempla la exclusión de los transportes internacionales bilaterales de la regulación sobre trabajadores desplazados. Asimismo, se mantiene la prohibición del descanso semanal normal en cabina y se modifica la actual regulación sobre el cabotaje, limitándolo a tres días y obligando al transportista a volver a su país, al menos, una vez al mes.
La aprobación definitiva del paquete legislativo de la movilidad, promovido en abril de 2017 por la Comisión Europea y que incluye proyectos legislativos para el futuro desarrollo de la actividad del transporte por carretera en la Unión Europea, ha sufrido un revés al cancelarse la votación prevista para el 27 de marzo. La decisión coincide con una manifestación organizada por los sindicatos europeos en Bruselas, en protesta por lo que se pretende aprobar en el paquete.
Las organizaciones de transporte francesas, alemanas y escandinavas han pedido al Parlamento Europeo que se vote sobre el paquete de la movilidad antes de las elecciones europeas, que se celebrarán el 26 de mayo. Según estas organizaciones, dos años de debates "debería haber sido tiempo más que suficiente para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta el sector del transporte en la Unión Europea".
Nuevamente a raíz de un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sentencia de fecha 1 de diciembre de 2016, en el asunto C-395/15 Daouidi) se abrió el debate de si el despido llevado a cabo durante una situación de incapacidad temporal (IT) del trabajador podía ser calificado como nulo, y no como improcedente, en caso de que la forma o la causa del despido no se ajustaran a Derecho.
29 May 2024 61958 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32493 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32317 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27615 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23708 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22154 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21021 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20296 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20185 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20144 LEGISLACIÓN Raquel Arias