

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
La Comisión Europea ha confirmado la legalidad de los descansos en cabina que están obligados a hacer los transportistas. Así lo ha confirmado Violeta Bulc, comisaria europea de Transporte a la pregunta parlamentaria planteada por la eurodiputada española Izaskun Bilbao, tras la prohibición de Francia y Bélgica de poder hacer el descanso semanal normal a bordo del camión.
La asoaciación Anfac ha presentado una edición de los informes de valoración sobre los medios que transportan vehículos. Entre los datos ofrecidos, figura el crecimiento del transporte de portavehículos por carretera, que ha aumentado un 42% con respecto al pasado año.
Las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) las llevarán a cabo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, acompañados de dos mecánicos, que podrán realizar una revisión completa de los camiones y furgonetas detenidos y, en caso de defectos graves en los neumáticos, frenos o suspensión, podrán ser inmovilizados.
A comienzos de año, la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha una serie de medidas sobre la gestión de la velocidad con las que se quiere reducir la siniestralidad en la carretera, sobre todo en las vías convencionales. A partir de ahora, los radades distinguirán qué tipo de vehículo ha cometido la infracción de velocidad, para aplicar la sanción en función de la limtación específica aplicable a cada uno.
En el transcurso de la 17º edición del Salón Internacional del Transporte y la Logística (SIL), tuvo lugar la asamblea general de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), en la que participaron el presidente de Europlatforms, Ignacio Álvarez-Ossorio, y Juan Miguel Sánchez, asesor de la Unidad Logística del Ministerio de Fomento.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha destacado en la sesión inaugural del Salón Internacional de la Logística y el Almacenaje (SIL) que el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Fomento en las conexiones ferroportuarias del arco mediterráneo es clave para el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que su departamento está estudiando la posibilidad de empezar a poner en vigor el 1 de julio el desvío voluntario de transporte pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje en los 16 tramos previstos por la Dirección General de Transporte Terrestre.
El Senado francés ha dado el visto bueno a la Ley Macron, que establece la obligación del salario mínimo en Francia para los conductores extranjeros, y que será exigido para todo aquél que vaya al país o que pase por él.
El informe que el pasado verano presentó la Comisión Europea sobre el impacto que había tenido la legislación europea en la ordenación del sector del transporte aportaba conclusiones significativas que, sumadas a los contactos que mantiene con el sector, podrían dar lugar a un cambio.
La Comisión Europea ha informado de que va a expedientar a Alemania por su nuevo sistema de peajes en autovías, al considerar que discrimina a los conductores de otros Estados miembros, según su presidente, Jean-Claude Juncker.
29 May 2024 63407 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35904 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35721 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28549 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24728 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23073 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22856 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21921 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21377 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21028 LEGISLACIÓN Raquel Arias