Advertisement
Domingo, 01 Octubre 2023

    Una queja elevada al Ministerio del Interior por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera, por los continuos robos (de mercancía y combustible) que están sufriendo las empresas españolas en territorio francés y la cuestionada colaboración de las autoridades francesas ha hecho que el Ministerio del Interior se haya puesto en contacto con su homólogo francés y haya hecho llegar al Comité Nacional y a sus asociaciones una carta en la que se indica cuáles son las actuaciones que la Gendarmería francesa va a tomar.

    En una asamblea extraordinaria celebrada vía telemática, los miembros de la CETM y Conetrans han decidido, de forma unánime, rechazar el paro convocado para el 14 de noviembre por Plataforma de Defensa del Transporte, así como conocer de primera mano cómo está la situación en cada provincia.

    En la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) son conscientes de que la situación actual, con los precios disparados debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, está afectando a muchas empresas y autónomos del transporte por carretera. 

    Tras más de cuatro meses de intensas reuniones entre la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera y las compañías aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia en viaje, celebrados para reclamar el cese de los abusos que se producen en los precios pagados a las empresas de auxilio, lastrando la viabilidad económicas de estas empresas y perjudicando otras de sus condiciones de servicio, los miembros de esta organización han decido programar una serie de marchas lentas a realizar en diversas localidades, y una final en Madrid.

    El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha presentado el balance de siniestralidad vial de este verano, en el que los datos generales registran crecimientos en el número de fallecidos, pero que, en el caso del transporte de mercancías por carretera, los datos, o son muy bajos, o descienden respecto a 2019, año prepandemia. Así, los fallecidos durante el pasado verano que iban en furgoneta fueron 10 (dos menos que en 2019), mientras que los conductores de camiones de menos de 3.500 kilos fueron tres (uno en 2019) y los de más de 3.500 kilos, 11, frente a los ocho de hace tres años.

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado la Estrategia de Seguridad Vial 2030, un compendio de directrices que guiará la actuación de las Administraciones Públicas, asociaciones y entidades del sector, del mundo empresarial y el académico, durante esta década.

    La reunión del Comité Nacional de Transporte por Carretera con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la situación del paro del transporte centraron los temas tratados en la junta directiva y comité ejecutivo celebrado por vía telemática por la Confederación Española de Transporte de Mercancías.

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que la reforma legal que limita a 30 kilómetros/hora la velocidad en calles de un único carril por sentidositúa a España a la vanguardia de un movimiento global que, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, quiere que nuestras ciudades sean más humanas, que nuestras calles sean calles de vida y para la vida”.

    El Consejo de Ministro ha aprobado, a propuesta del Ministerio del Interior, un real decreto que regula los servicios de auxilio en vías públicas con el objetivo último de garantizar la seguridad del sector, en el que unos 11.000 vehículos que efectúan a diario numerosas operaciones de ayuda y rescate que entrañan un alto grado de peligrosidad.

    El Ministerio de Transportes ha confirmado cómo se aplicará en España el nuevo Reglamento ómnibus que posibilita a los Estados ampliar los plazos de validez de determinados certificados, permisos y autorizaciones habituales para facilitar el desarrollo de la actividad del transporte.

    El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley elaborado por el Ministerio del Interior para incorporar una serie de medidas que mejoran y actualizan el sistema del permiso y la licencia de conducción por puntos, y ha acordado su remisión a las Cortes para su tramitación parlamentaria y aprobación definitiva.

    El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy y a propuesta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el nombramiento de Jaime Moreno García-Cano como nuevo director general de Transporte Terrestre, dependiente de la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Sustituye a Mercedes Gómez.

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha invitado a todas las Administraciones Públicas a movilizar todos los servicios disponibles, tanto materiales como humanos, para hacer frente a la situación extraordinaria generada por el temporal y con el propósito común de restablecer la movilidad.

    Novedades de la Dirección General de Tráfico en lo que respecta al transporte. A partir de ahora, los conductores de 18 años pueden optar al examen de camión o autobús y los que tengan el permiso B podrán conducir furgonetas de hasta 4.250 kilos, si éstas son eléctricas.  

    Tras la celebración de Consejo de Ministros, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la aprobación de una serie de reformas legales en materia de tráfico y circulación con el objetivo de reducir en un 50% de los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico en la próxima década.

    España y Francia han firmado un Memorando de Entendimiento sobre conducción automatizada y conectada que estrecha la colaboración en el desarrollo de la conducción del futuro. El memorando ha sido rubricado por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructura Digitales, Roberto Sánchez, y por el ministro de Transportes de Francia, Jean-Baptiste Djebbari.

    Desde las  00:00 horas del domingo 21 de junio y coincidiendo con la finalización del estado de alarma, vuelven a estar vigentes las restricciones a la circulación establecidas a los vehículos de transportes de mercancías.

    El 21 de marzo, el Ministerio del Interior dictó una orden por la que se prorrogaba durante 60 días la vigencia de los permisos de conducir que caduquen durante el estado de alarma. Sin embargo, ahora se establece que esta orden sólo es vigente para los permisos cuya caducidad se produzca entre el 14 de marzo y el 31 de mayo.

    Página 1 de 2
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95