Advertisement
Advertisement
Lunes, 29 Mayo 2023

    Las empresas proveedoras de medios de pago para el transporte por carretera no sólo han dado una respuesta rápida y ágil al reto que ha supuesto poner en marcha el sistema de bonificación al combustible establecido por el Gobierno. Además, han activado medidas paralelas para ayudar a sus clientes a seguir operando en un entorno tan complicado como el actual, con los combustibles en precios máximos históricos. De forma paralela, han mantenido sus procesos de mejora continua para hacer evolucionar los servicios y productos que ofrecen a sus clientes. Por ejemplo, para mejorar los servicios que ofrecen a través de sus áreas privadas de gestión para los clientes, incrementar las funcionalidades de los dispositivos de telepeaje o reforzar la seguridad en las operaciones de pago, con la vista puesta en la imparable digitalización del transporte
    y los avances hacia el abandono de las tarjetas físicas como medio de pago.

    En un momento como el actual, en el que el incremento de los costes de explotación estrangula la cuenta de resultados de las empresas de transporte, los sistemas de gestión de flotas representan una herramienta fundamental para afianzar la viabilidad económica. Ayudan a reducir los costes indirectos propios de la gestión empresarial y permiten controlar los costes directos, facilitando la supervisión de los vehículos y su gasto de combustible. Además, ahora se pueden obtener subvenciones para la implantación de este tipo de soluciones a través del Programa Kit Digital.

    Aunque menos de lo esperado, la reforma laboral que aprobó el Gobierno el pasado 28 de diciembre introduce cambios en las relaciones entre empresa y trabajadores. Analizamos cómo afectará al sector del transporte de mercancías por carretera.

    El Paquete de Movilidad ha traído consigo un incremento de las exigencias a los transportistas, pero la Unión Europea es consciente de que los conductores no disponen de suficientes áreas de estacionamiento seguro y protegido para ejercer su trabajo con garantías y sin riesgos. Por el momento, de las 300.000 plazas de aparcamiento disponibles para camiones tan sólo el 3% están certificadas de acuerdo con los estándares europeos. El objetivo es que en 2024 existan 400.000.

    Una correcta sujeción de la carga para su transporte es una medida básica de seguridad, que recibió un nuevo impulso en 2018, con la entrada en vigor del Real Decreto 563/2017, con el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales, incluida la sujeción de la carga. Impedir que se “mueva” garantizará un viaje seguro y evitará que, en caso de que haber sido los responsables de la estiba y sujeción de la carga, ser sancionados.

    Según los expertos en ciberseguridad, España, con más de 40.000 ciberataques diarios, se sitúa como el tercer país europeo con mayor crecimiento de la ciberdelincuencia, con un incremento del 125% en el último año. Existen informes que analizan el nuevo perfil del consumidor de compras en la Red, que establecen un paralelismo entre los aumentos de la ciberdelincuencia, los nuevos formatos de compra y el tipo de ataque.

    El transporte no quiere peajes, porque ya los paga sobradamente. En consecuencia, está dispuesto a no beber de ese cáliz y para ello ha comenzado a dar la batalla en todos los frentes. La credibilidad del Gobierno, después de tantas promesas, está por los suelos y, de otro lado, nadie se cree que los cargadores no intenten –una vez más- que el pagano sea el transportista.

    Un año después de la llegada del virus a nuestro país y del estado de alarma, hacemos balance de lo que esto ha supuesto para el transporte de mercancías por carretera en España. Un hecho que ha trastocado a la economía del país y al sector en sus distintas actividades.

    Una de las características que mejor define a las empresas dedicadas al desarrollo de sistemas de gestión de flotas es su espíritu innovador, que se traduce en la constante actualización de sus equipos y servicios para aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías que van apareciendo. Ahora, el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT), en combinación con la implantación de las redes 5G, abren la puerta a nuevas funcionalidades, basadas en el intercambio masivo de información (imágenes de video incluidas), la automatización de la toma de decisiones y la mejora de la seguridad en todos los niveles.

    Las novedades que introducen el Paquete de Movilidad y el teletrabajo obligan a ponerse al día en cuestiones jurídicolaborales. La CETM, desde su departamento de formación, ha organizado una jornada para despejar todas las dudas sobre estos temas.

    Fabricantes y asociaciones entran de lleno en el reto de cómo reducir la huella del CO2 en el transporte sin alterar la productividad del sector, y más en estos momentos de bajada de demanda.

    Poco se ha avanzado en el último año en lo que al desarrollo de áreas de estacionamiento seguro y protegido se refiere. La pandemia provocada por la Covid-19 ha ralentizado muchas de las acciones que se estaban llevando a cabo. De ahí que, ahora más que nunca, se precisen aparcamientos que, además, cumplan con unos protocolos sanitarios estrictos. 

    A Rubén le podemos considerar como a uno de los pocos “jóvenes transportistas” que quedan en el sector del transporte de mercancías por carretera. A este asturiano de 42 años de edad, le viene la vocación de familia. Su visión del empresario autónomo es muy clara: “tenemos que trabajar ofreciendo servicio, no precio. Tenemos que tener dignidad.”

    La crisis económica que ha traído consigo la pandemia del Coronavirus ha hecho que 2020 fuera un año fatídico para la industria del camión. Al cierre del año, se registraron 19.245 matriculaciones de vehículos industriales, lo que representó una caída del 21,7% respecto a 2019.

    Tan importante como la logística de la vacuna que prevendrá a la población del virus, lo es la última fase, la que se envía a los centros de salud, residencias y hospitales para que llegue en las mejores condiciones a los ciudadanos.

    Ismael Baranda, gerente de Transportes Insausti, cuenta cómo vivieron sus conductores las últimas semanas de diciembre en Inglaterra. Uno de sus conductores contratados para este viaje, José Ramón Irazabal, transportista autónomo de Elorrio (Vizcaya), consiguió llegar a su casa antes del día de Navidad.

    Han sido los salvadores del temporal Filomena. Si no llega a ser por ellos, estaríamos hablando de una auténtica catástrofe. Los vehículos quitanieves de la empresa Padecasa han participado en las obras de limpieza de carreteras, y han renovado su flota con Renault Trucks.

    Transantolin es una empresa de transporte de mercancías por carretera afincada en Tarragona, cuya actividad principal tiene que ver con el transporte de oxígeno tanto industrial como medicinal en cisternas y en depósitos de líquidos criogénicos (dewars). Durante las semanas del estado de alarma, ha sufrido su particular ‘via crucis’. Hablamos con Jaime Repáraz, gerente de la compañía, sobre cómo ha llevado su empresa toda esta vorágine.

    Página 1 de 8
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95